Módulo: Marketing en la Industria Alimentaria
Fecha:
Viernes 31 de Julio de 9 a 18hs
Sábado 1 de Agosto de 9 a 16hs
Lugar:
Facultad de Agronomía UBA, Pabellón de Bioquímica, Planta Alta, aula 3 (Nueva aula auditorio)
Duración:
16 horas (módulo presencial intensivo)

OBJETIVO
El objetivo del curso es ofrecer a los participantes conocer criterios y herramientas para posicionar su empresa y productos en el mercado nacional e internacional a través de instrumentos de comunicación y de marketing.
DESTINATARIOS
Directores, gerentes y responsables de áreas, Técnicos de empresas referidas al sector de Bebidas y Alimentos y Compañías de servicios relacionadas al mismo. Técnicos Graduados universitarios y todos aquellos que, directa o indirectamente, estén vinculados con el sector alimentario.
PROGRAMA
* Funciones principales del Marketing. Investigación de mercados. Segmentación.
* Determinación del Marketing Mix. El posicionamiento competitivo. Estrategias genéricas.
* Core competentes. El posicionamiento en la demanda. Evolución de la comunicación.
* Comportamiento de compra. Demanda y oferta. Proceso de compra. Pirámide de necesidades de Maslow. Investigación de mercados. Tipos de consumidores. Producto y marca. Comunicación. Objetivos. Tipos de comunicación. Publicidad. Promoción. Redes sociales. Relaciones públicas. Marketing directo. Marketing directo y CRM. Los programas de lealtad. Precio. Criterios para determinarlo.
* Enfoque en los costos, la demanda y la competencia. Estrategia de marketing.
* Análisis del mercado. Análisis de escenario. Análisis de fuerzas competitivas. FODA.
Clase magistral:
* Sistema competitivo de ingeniería de mercado, calibrado según la convergencia dinámica de oferta-demanda basada en patrones cibernéticos.
DOCENTES
- Ricardo Vanella
Especialista en estrategia, posicionamiento estratégico, marketing y desarrollo de negocios, con 25 años de experiencia en consultoría para empresas, gobiernos, organizaciones multilaterales y organizaciones no gubernamentales en países de todo el mundo, incluyendo las Américas, Europa y África.
Miembro de la Junta Directiva de Global Ties U.S. y el fundador presidente del REAL, la Red Argentino-Americana para el Liderazgo. Escritor de discursos y autor de libros, monografías y artículos sobre una amplia gama de ámbitos, así como productor y conductor de programas de televisión y radio, y es frecuentemente invitado a dar conferencias en universidades de las Américas y Europa.
Alumno del Departamento de Estado de EE.UU. y del Perry Center en la National Defense University del Departamento de Defensa de EE.UU. Es Abogado (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), especializado en Negocios Internacionales (The American University of Paris, Francia),
Master en Administración de Empresas de la Universidad Bocconi de Milán, Italia. El Gobierno de Italia lo condecoró "Caballero de la Orden del Mérito de la República Italiana."
- Cristina Zapata
Lic. en Comercio Internacional UADE. Doctora en Ciencia Económica, Orientación Administración, Suborietacion Negocios Internacionales Facultad Ciencia Económica UBA. Especialista en Teoría y Práctica de la Negociación. FCE UBA
Especialista en Estrategia Empresarial y tecnología Informática FCE UBA
Docente Postgrados FCE UBA, IAEE, UADE.
Consultor para servicios de investigación de mercado en empresas y organismos nacionales e internacionales.
Directora de proyectos de capacitación a nivel oficial y privado.
Descuentos
* 10% DESCUENTO: Profesores, Alumnos y Graduados UBA
* 10% de DESCUENTO: COMPAÑEROS DE TRABAJO
INFORMACIÓN PARA PYMES - CREDITO FISCAL
Aquellas empresas que estén contempladas dentro de la categoría PyME y deseen capacitar a su personal con los cursos que ofrece el PCyT, podrán acceder al beneficio que otorga la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPyME), a través del Régimen de Crédito Fiscal el cual permite, descontar los costos del curso para el pago de impuestos. http://www.sepyme.gob.ar/programas/creditofiscal/
Vacantes Limitadas! -
Inscripción Obligatoria. Curso arancelado
Si quiere conocer las últimas noticias del PCyT síganos en nuestra Fan Page de Facebook: www.facebook.com/pcytfauba
Informes e Inscripción: lunes a viernes de 10 a 16:00hs.
Tel: (011) 4524-4067
Mail: innovacion@agro.uba.ar